El objeto de estudio de la psicología social son, como hemos dicho, la influencia de las relaciones sociales sobre la conducta y los estados mentales de las personas. … La psicología social también engloba el estudio de las actitudes personales y la influencia (bidireccional) con el pensamiento social.
La psicología social es el estudio de las relaciones sociales y cómo estas influyen y modifican la conducta, los pensamientos y sentimientos de las personas.
La definición de Psicología social que se adopta aquí es la de G. W. Allport: “Intento de comprender y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las personas individuales resultan influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas”. Fuente: citada en Franzoi (2000, p. 6).
Otras áreas de aplicación: Educación, comunitaria, medio ambiente, medios de comunicación, militar, prejuicios, discriminación y racismo. División realizada por Semin y Fiedler: Conductas concretas (conductas de salud y toma de decisiones). Instituciones sociales (política, jurídica y organizaciones).
Los comienzos de la Psicología Social se remontan a fines del siglo XIX, en Francia, con los trabajos de Gabriel Tarde (Francia, 1843-1904, Las leyes de la imitación, 1890 y Estudios de Psicología Social, 1898) y en Austria, con el aporte de Gustav Ratzenhofer (Die Soziologische Erkenntnis – La Toma de conciencia …
¿Cuál es el objeto de estudio de la psicología?
Toda ciencia tiene como función describir y explicar el comportamiento, las relaciones y las propiedades de su objeto de estudio. … La Psicología es la ciencia que estudia el comportamiento del individuo, en su relación con el medio socialmente construido.
Se le rotula como padre de la Sociología, fundador del positivismo y fundador consciente de la Psicología social. Para COMTE, el individuo es “un ente concreto , que necesita de una ciencia abstracta que investigue su naturaleza, y esta naturaleza está formada por aspectos biológicos y aspectos sociológicos.”
Ya Sigmund Freud (1921) había afirmado que la psicología individual era sobre todo social, es decir, que las conductas sociales —colectivas— podían ser explicadas a partir de los mismos principios psicoanalíticos con los que se explicaba el comportamiento individual.
Psicología Social: pensadores y corrientes de investigación
- Durkheim, Émile (1858-1917)
- Weber, Max (1864-1920)
- Lewin, Kurt (1890-1947)
- Freud, Sigmund (1856-1939)
- Pichon Rivière, Enrique (1905-1979)
- Relaciones entre las diferentes corrientes de investigación social.
- Corriente Sociológica.
- Corriente Gesltaltica.
Los Egresados son requeridos en Instituciones Privadas y Estatales en múltiples áreas: Salud, Educación, Asistencia, Empresas, Turismo, Deportes, Desarrollo Social así como en diversas Instituciones: Mediación, Investigación, Promoción, etc.
¿Dónde se puede aplicar la psicología comunitaria?
Esta teoría es bastante amplia y permite aplicar el modelo a comunidades de distinta índole, como las religiosas, políticas, grupos etarios, e incluso a organizaciones, como por ejemplo los centros laborales y las escuelas.
¿Cuáles son las áreas de aplicación de la psicología?
Ramas de la psicología y sus aplicaciones
- Psicología clínica. La psicología clínica se ocupa del estudio de los trastornos mentales. …
- Psicología anormal. …
- Psicología cognitiva. …
- Psicología del desarrollo. …
- Psicología de la educación. …
- Psicología familiar y de pareja. …
- Psicología del trabajo. …
- Psicología forense.
Kurt Lewin es reconocido como el fundador de la psicología social moderna.
¿Cuál es el origen de la psicología?
Corría el año de 1879 cuando el fisiólogo, filósofo y psicólogo, Wilhelm Wundt (1832–1920) fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig, Alemania. Esta fecha es considerada el referente histórico que marca el surgimiento de la psicología como una rama separada de la filosofía.
La Psicología Social Aplicada, como rama de la Psicología Social, nace en los años setenta de este siglo; sin embargo, se pueden encontrar antecedentes desde los mismos inicios de la Psicología Social, tal y como se revisa en este artículo.