Cuándo se promulgo la ley de salud mental?

¿Quién creó la ley de salud mental?

Resumen: En el año 2010 fue sancionada por el Congreso la primera Ley Nacional de Salud Mental en Argentina, cuyo proyecto fue elaborado por el Diputado Leonardo Gorbacz.

¿Cuándo surge la Ley de Salud Mental?

El 2 de diciembre de 2010, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner promulgó la Ley Nacional de Salud Mental y recibió a los integrantes de Radio La Colifata en la Casa de Gobierno, en un hecho considerado histórico por las asociaciones vinculadas al campo de los derechos humanos y la salud mental.

¿Qué dice la ley de salud mental?

Ley de Salud Mental: resumen

La ley expresa que las personas con padecimiento mental deben ser atendidas y tratadas en hospitales comunes y no en instituciones psiquiátricas. … También expresa que la persona tiene derecho a no ser objeto de tratamientos experimentales ni investigaciones clínicas sin su consentimiento.

¿Cómo y cuándo se sanciona la Ley Nacional de salud mental?

Promulgada por la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, el 2 de Diciembre de 2010. Publicada en el Boletín Oficial Nº 32041 el 3 de Diciembre de 2010. Que la Ley Nº 26.657 regula la protección de los derechos de las personas con padecimiento mental en la República Argentina.

ES IMPORTANTE:  Tu preguntaste: Qué salario tiene un psicólogo?

¿Qué plantea la Ley Nacional de salud mental sobre las internaciones?

— La internación involuntaria de una persona debe concebirse como recurso terapéutico excepcional en caso de que no sean posibles los abordajes ambulatorios, y sólo podrá realizarse cuando a criterio del equipo de salud mediare situación de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros.

¿Cuándo surge la Ley de salud mental en Argentina?

La Ley Nacional de Salud Mental, sancionada en 2010, prevé la sustitución de las instituciones psiquiátricas monovalentes por un sistema de atención en salud mental de base comunitaria que respete los derechos humanos.

¿Cuál es el objetivo de la Ley de Salud Mental 26657?

La presente ley tiene por objeto asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas, y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental que se encuentran en el territorio nacional, reconocidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos, con jerarquía …

¿Qué cambios se dan con la la nueva ley de salud mental?

Ley de salud mental: un cambio por decreto de su reglamentación elimina la perspectiva de derechos humanos. La Ley Nacional de Salud Mental fue un avance clave para el reconocimiento de las personas con padecimiento mental como sujetas de derecho y para la sustitución del manicomio por tratamientos dignos.

¿Cuál es el concepto que se establece como nuevo paradigma en la ley 26657?

HACIA UN NUEVO PARADIGMA: EL MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD. … El modelo social de la discapacidad emerge de los artículos 3 y 12 de la Convención de Derecho de las Personas con Discapacidad y de los artículos 1, 3 y 5 de la Ley 26.657; por su parte, el derecho a la información y participación surge del art.

ES IMPORTANTE:  Que esperar en la primera cita con el psicólogo?

¿Cuándo se sanciono la ley de salud mental 26657?

La ley 26.657, sancionada el 25 de noviembre de 2010, introdujo la perspectiva de los derechos humanos en el abordaje de los padecimientos mentales.