La definición de Psicología social que se adopta aquí es la de G. W. Allport: “Intento de comprender y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las personas individuales resultan influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas”. Fuente: citada en Franzoi (2000, p. 6).
Kurt Lewin (1890-1947) es uno de los padres fundadores de la psicología social, reconocido por sus trabajos en la dinámica de grupos y procesos interpersonales (Schellenberg, 1994).
La psicología social puede ser definida como el estudio científico de los procesos psicosociales implicados en la génesis, desarrollo y consecuencia del comportamiento interpersonal.
La Psicología Social Psicológica deriva de la psicología general y surgió a principios del siglo XX, fundamentalmente en Estados Unidos, vinculada al conductismo, – escuela dominante en Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX – en tanto éste fue una reacción al introspeccionismo – de Wundt -, al instintivismo …
Se le rotula como padre de la Sociología, fundador del positivismo y fundador consciente de la Psicología social. Para COMTE, el individuo es “un ente concreto , que necesita de una ciencia abstracta que investigue su naturaleza, y esta naturaleza está formada por aspectos biológicos y aspectos sociológicos.”
Ya Sigmund Freud (1921) había afirmado que la psicología individual era sobre todo social, es decir, que las conductas sociales —colectivas— podían ser explicadas a partir de los mismos principios psicoanalíticos con los que se explicaba el comportamiento individual.
Representantes de la Psicología Social (GEORGE H. MEAD (1863 – 1931) ( (…
- GEORGE H. MEAD (1863 – 1931) …
- SKINNER (1904 – 1990) …
- WOLFANG KHOLER & KOFFKA (1887 – 1967 1886 – 1941) …
- DURKHEIM, ÉMILE (1858-1917) …
- MAX WEBER (1864-1920) …
- LEWIN, KURT (1890-1947)
Otras áreas de aplicación: Educación, comunitaria, medio ambiente, medios de comunicación, militar, prejuicios, discriminación y racismo. División realizada por Semin y Fiedler: Conductas concretas (conductas de salud y toma de decisiones). Instituciones sociales (política, jurídica y organizaciones).
La psicología social es el estudio de las relaciones sociales y cómo estas influyen y modifican la conducta, los pensamientos y sentimientos de las personas.
El psicólogo social trata de reducir o prevenir situaciones de riesgo social y personal, mediante la promoción de una mayor calidad de vida, fundamentalmente con los procesos y la convivencia de los seres humanos.
Características de la psicología social
Examina el comportamiento del ser humano. Señala el desarrollo psicológico que debe de tener el ser humano a determinada edad. Estudia las relaciones entre sujeto a sujeto, grupo a grupo y de sociedad a sociedad. Determina patologías o formas inadecuadas de conducta.
¿Cuál es el origen de la psicología?
La psicología nació en 1879, en Alemania con el primer laboratorio de Psicología. Su fundador fue Wundt. Voluntarismo: era el termino que utilizó para describir su visión de la psicología.
¿Cómo surge la psicología en Norteamerica?
El origen de la psicología norteamericana estuvo influida por la psicología experimental de Wundt. … Las principales aportaciones de William James a la psicología se encuentran recogidas en el libro Principio de la psicología pública y fue publicado en 1890.
¿Cómo surge la psicología en Europa?
La psicología científica aparece con el primer laboratorio de psicología el 1879, creado por Wilhem Wundt (1832-1920), un profesor de medicina y fisiología humana de la Universidad alemana de Leipzig, a quien le interesaba conocer tanto los problemas fisiológicos como los filosóficos que forman la base de la psicología …