La meningitis es una inflamación del líquido y las membranas (meninges) que rodean el cerebro y la médula espinal. La hinchazón de la meningitis generalmente desencadena signos y síntomas como dolor de cabeza, fiebre y rigidez en el cuello.
¿Cómo afecta las infecciones al sistema nervioso?
Las infecciones del sistema nervioso central de origen vírico pueden causar meningitis y encefalitis. Los síntomas comienzan generalmente con fiebre y pueden evolucionar hacia irritabilidad, rechazo del alimento, dolor de cabeza, dolor en el cuello y, en algunos casos, convulsiones.
¿Por qué se produce la meningitis?
La meningitis es una enfermedad generalmente grave que tiene variadas complicaciones. Se trata de la inflamación de las membranas que circundan el cerebro y la médula espinal, como consecuencia de una infección bacteriana o viral que invade el líquido cefalorraquídeo.
¿Cómo se contagia la meningitis?
Ambos tipos de meningitis, la bacteriana y la viral, se contagian como la mayoría de las demás infecciones: una persona infectada toca, besa, tose o estornuda sobre otra persona que no estaba infectada.
¿Cuáles son las consecuencias de la meningitis?
La muerte puede ocurrir en tan solo unas pocas horas. La mayoría de las personas se recupera de la meningitis. Sin embargo, la infección puede tener como consecuencia discapacidades permanentes (como daño cerebral, pérdida auditiva y dificultades de aprendizaje).
¿Cuáles son las enfermedades que afectan el sistema nervioso?
Las principales patologías que afectan al sistema nervioso central son:
- Alzheimer.
- Esquizofrenia.
- Esclerosis múltiple.
- Epilepsia.
- Enfermedad de Parkinson.
¿Cómo prevenir las enfermedades que afectan al sistema nervioso?
Mis 14 consejos para cuidar la salud del cerebro
- No sufras innecesariamente. No te oxides. …
- Descansa bien, e intenta dormir siesta. …
- Muévete, camina. …
- Haz bien la compra. …
- Evita las relaciones tóxicas.
- No fumes.
- Modera la ingesta de alcohol. …
- Vigila tu tensión arterial y tu corazón, que no palpite más de la cuenta.
¿Cómo se puede prevenir la meningitis?
La mejor medida para prevenir la meningitis es la higiene, no la suspensión de clases
- El lavado de manos es clave. …
- Evitar compartir cubiertos, bombilla, vasos y otros utensilios que tengan contacto con la saliva.
- Con la fumigación tampoco se previene la meningitis porque la enfermedad no se trasmite por mosquitos.
¿Qué es lo que provoca la enfermedad de Parkinson?
La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento. Ocurre cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina. Algunos casos son genéticos pero la mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia.
¿Qué seres vivos produjeron la meningitis?
Entre los microorganismos que causan meningitis bacteriana figuran Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae, estreptococos del grupo B, Listeria monocytogenes, bacilos gramnegativos y otros (Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis).
¿Qué es la meningitis y cuáles son las consecuencias?
La meningitis es una inflamación del líquido y las membranas (meninges) que rodean el cerebro y la médula espinal. La hinchazón de la meningitis generalmente desencadena signos y síntomas como dolor de cabeza, fiebre y rigidez en el cuello.
¿Cuál es la bacteria de la meningitis?
La meningitis meningocócica es causada por la bacteria Neisseria meningitidis (también conocida como meningococo). El meningococo es la causa más común de meningitis bacteriana en niños y en adolescentes. Es una causa importante de meningitis bacteriana en adultos.