¿Qué es la psicologia escolar y que la diferencia de la psicologia educativa?
Aunque los términos «psicología educacional» y «psicología escolar» son frecuentemente utilizados como sinónimos, los teóricos e investigadores prefieren ser identificados como psicólogos educacionales, mientras que los profesionales que desempeñan específicamente sus labores en escuelas o en tareas relacionadas con la …
¿Qué es la psicologia educativa y escolar?
La Psicología Educativa es la rama de la Psicología que se encarga de estudiar el aprendizaje y el desarrollo humano en el ámbito de la educación. Sus investigaciones, siempre bajo un marco científico, buscan optimizar los aprendizajes y el rendimiento de los alumnos.
¿Qué es la psicología escolar?
Es la rama de la psicología que se encarga de identificar los procesos de aprendizaje y los problemas relacionados con la educación y formación de los estudiantes en todos los niveles y modalidades.
¿Cuál es el protagonismo de la psicología en la educación?
La psicología ha sido fundamental para el proceso de enseñanza – aprendizaje ya que a través de ella se podrá entender cómo aprendemos, a través de que en cada una de las etapas de desarrollo, el conocimiento de esta ciencia ayudará al docente a que pueda identificar y actuar ante diferentes dificultades, problemas o …
¿Qué es la psicología educativa ejemplos?
La psicología educativa también aborda una serie de problemas relacionados con el proceso aprendizaje de niños de edad escolar. … Por ejemplo, casos de depresión, ansiedad, adaptación curricular, problemas psicológicos y sociales desencadenados a raíz del bullying.
¿Cuáles son los aportes de la psicología en la educación?
Los principales aportes de la psicología educativa se encuentran en los modelos educativos derivados de las teorías explicativas de los procesos psicológicos, como el aprendizaje y la motivación, presentes en el proceso docente.
¿Qué es la psicología educativa PDF?
La psicología educativa es la disciplina que se encarga de los procesos de enseñanza y aprendizaje; amplía los métodos y teorías de la psicología en general y también fundamenta sus propias teorías en el ámbito educativo1,2,3,4, puede conceptuarse como un ámbito de conocimiento con una existencia propia, como una …
¿Dónde se aplica la psicología educativa?
El profesional de la psicología educativa interviene en los ámbitos personal, familiar, organizacional, institucional, socio-comunitario y educativo en general; con Educandos, receptores del proceso educativo, y Agentes Educativos, intervinientes directa o indirectamente en el proceso educativo.
¿Cuál es el papel de la psicología en la educación?
Los psicólogos educativos ayudan a niños y jóvenes que tienen problemas, durante su educación. También ayudan a los profesores a comprender los problemas psicológicos y a satisfacer las necesidades especiales de sus alumnos. La mayoría de los psicólogos educativos son empleados públicos.
¿Qué es la psicología escolar según autores?
2- Psicología Educativa: Rama de la psicología que se especializa en estudiar la enseñanza y el aprendizaje en ambientes educativos. Tuckman, B., & Monetti, D. (2011). … 3- Psicología Educativa: Disciplina avocada al estudio de los procesos de la enseñanza y el aprendizaje y desarrollar formas de mejorar estos procesos.
¿Cuáles son las escuelas que interactúan en la psicología educativa?
– Escuelas de Educación Primaria. – Escuelas de Educación Secundaria. – Escuelas de Nivel Medio superior, en el área de orientación educativa. – Instituciones de Nivel Superior, en el área de atención a estudiantes, programa de tutorías, orientación educativa.
La Psicología social aporta a la práctica educativa y contribuye a ésta por ser la única rama de la Psicología que estudia los procesos interpersonales, ya que los fenómenos y procesos educativos son eminentemente dados por las relaciones con otros.