¿Cómo influye la ética en la psicología?
Relación entre la Ética y la Psicología.
La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética se interesa en cómo debe ser ese acto. Es decir, la psicología sólo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre.
¿Cuál es la importancia de la ética profesional en psicología?
El código ético es un instrumento que garantiza la protección para quienes recurren a los servicios de estos profesionales, el cual ofrece un apoyo al psicólogo tanto en la toma de decisiones como en los casos en que se enfrenta a dilemas éticos.
¿Qué es ética en la psicología?
Se trata de las normas de comportamiento profesional para los miembros de una determinada disciplina. La psicología, lo mismo que otras profesiones, ha desarrollado Códigos de Ética. Se refieren a deberes y derechos, responsabilidades, formación, limitaciones y otros temas de interés para la profesión de psicólogo.
¿Como debe ser un proceso de selección desde el punto de vista de la ética del psicólogo?
Además del código de ética de la sociedad de psicología y la empresa, el profesional debe basarse en ciertas condiciones para guiar éticamente el proceso selectivo: objetividad, utilización de variables justas, consistencia, fiabilidad y validez, proceso de decisión tomado entre varias personas.
¿Qué tiene que ver la ética con el derecho?
Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos. c. Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de un derecho o una obligación por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales (una obligación implica un derecho y viceversa).
¿Qué tiene que ver la ética con la economía?
Si bien se entiende que la economía es algo que como realidad es independiente, todo el saber económico apunta a subordinarla a la ética. De este modo el conocimiento económico se manifiesta en forma de enunciados sobre el “deber ser” de las decisiones económicas. … Es una crítica ética de la economía.
¿Cuál es la importancia de la Ética?
La Ética sirve para conocer y valorar el significado de la dignidad personal, de la libertad, del bien y de la verdad, además de ayudar a reflexionar sobre los principios que orientan la conducta. … También a consolidar hábitos de conducta moral que ayudan a planificar la propia vida.
¿Qué es la Ética en psicología clínica?
La Ética refiere al conocimiento, a la comprensión de los modos de existencia bueno – malo, a lo que uno experimenta y vive como un modo de estar, de ser bueno o malo a lo que potencia el alma.
¿Cuál es la importancia de la reflexion de la Ética?
Reflexionar éticamente es pensar en cómo actuamos y si ello se aviene a nuestros valores más preciados. Favorece la formación valórica, porque busca los valores que subyacen a nuestra manera de actuar, así como permite identificar las prácticas que corresponden a lo que valoramos. A reflexionar éticamente se aprende.
¿Que regula la ética?
La ética está vinculada a la moral y establece lo que es bueno, malo, permitido o deseado respecto a una acción o una decisión. … Puede definirse a la ética como la ciencia del comportamiento moral, ya que estudia y determina cómo deben actuar los integrantes de una sociedad.
¿Cómo podemos poner en práctica la ética y cuáles son?
La ética puede ser observada en nuestra vida cotidiana en todos los actos, decisiones y comportamientos con los que nos conducimos, bien sea en el trabajo o la escuela, en la forma en que nos relacionamos con nuestros seres queridos o con las demás personas, así como con el medio ambiente.
¿Qué importancia tiene la ética el proceso de selección del personal?
La ética en la selección de personal es crítica a la hora de tomar decisiones en la contratación de manera justa. … Los reclutadores tienen la delicada tarea de asegurar un proceso que cumpla con los principios éticos esperados para una empresa del siglo XXI.
¿Cuál es el rol del psicólogo en el proceso de selección de personal?
El aporte del psicólogo a la tarea de la selección de personal consiste en ampliar la visión acerca de los recursos que las personas pueden aportar en el desempeño de una función determinada y en un contexto específico.
¿Cuál es la ética del psicólogo organizacional?
La psicología del trabajo y las organizaciones enfrenta un conjunto de problemas éticos asociados al ejercicio profesional. … Entre los principios ético-profesionales y bioéticos destaca el respeto por las personas, la justicia, la beneficencia y la no maleficencia (Lefkowitz, 2012).